La cifoplastía se consolida en el tratamiento de fracturas de la columna vertebral

La cifoplastía apunta a ser el mejor y más efectivo remedio para el tratamiento de las fracturas de compresión de la columna vertebral, ya sean agudas o crecientes

Por: Medicina y Salud Pública


Giovanny Vega

Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La cifoplastía apunta a ser el mejor y más efectivo remedio para el tratamiento de las fracturas de compresión de la columna vertebral, ya sean agudas o crecientes, en pacientes generalmente de la tercera edad o con osteoporosis.

En el procesose inyecta cemento óseo en el cuerpo de la vértebra para estabilizar la fractura y conseguir una drástica disminución en el dolor, que en ocasiones puede llegar a desaparecerlo.

“No es un procedimiento nuevo, la cifoplastía lleva fácilmente 20 años siendo realizado. Lo que sucede es que no hay muchos especialistas que la hacen. Es una excelente alternativa para el manejo de dolor, trabaja muy rápido”, precisó el doctor Gabriel Monagas, radiólogo diagnóstico e intervencionista, en entrevista con la Revista de Medicina y Salud Pública.

La cifoplastía es un procedimiento mínimamente invasivo, pero, como cualquier otra intervención, requiere de la selección adecuada del paciente con el fin de evaluar cuál es la causa de la fractura y qué otras condiciones sufren en la columna.

En muchos de los pacientes la reducción en el dolor suele ocurrir en los días posteriores, pero, en otros, el proceso pudiese tomar algunos días adicionales antes de retomar sus actividades diarias livianas.

“Es bien exitosa. Otras alternativas son mucho más invasivas y agresivas, que no se suelen hacer a menos que sea una emergencia. Las fracturas de dolores por lo general no se intervienen, siempre y cuando haya una mejoría en el dolor”, señaló el egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

De acuerdo con el especialista, que ejerce en el Hospital Bella Vista, en Mayagüez, hay un estilo nuevo, diferente a la inicial, en el que se usan dos agujas en el procedimiento para lograr acceso a la vértebra por dos puntos anatómicosdiferentes. Esta novel técnica realiza el mismo procedimiento, pero con una aguja, lo que permite un proceso menos riesgoso y mucho más rápido.

“Con este tipo de procedimiento podemos hacer recuperar a los pacientes mucho más rápido, esto es uno de los factores importantes. Si alguien de mayor edad tenía movimientos limitados y su estilo de vida alterado, esto hace una diferencia y pueden no caer en camino del deterioro”, precisó Monagas.

El galeno estima que el procedimiento se lleva realizando con éxito en Puerto Rico por los pasados 10 años.



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025