Inmunoterapia para endometriosis podría cambiar la vida de pacientes

Ante esto el estudiante Miguel Oyola de la Ponce Health Science University, investiga datos sobre las células B y T para a través de una inmunoterapia atacar las lesiones de la endometriosis.

Por: Medicina y Salud Pública


Jean Mitchelle Vélez

Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Existen varios mecanismos para atacar la endometriosis. Sin embargo, regularmente son tratamientos que funcionan con un 50% de probabilidad. Por ende, no a todas las pacientes les genera el mismo efecto y a muchos les crea más efectos secundarios que mejorías.

Ante esta situación, el estudiante Miguel Oyola de la Ponce Health Science University, investiga datos sobre las células B y T para - a través de una nueva forma de inmunoterapia- atacar las lesiones de la endometriosis. Esto se trata en dos mecanismos totalmente distintos, en los que se extraen las moléculas y se entrena el sistema inmune para atacar las células de la enfermedad. Con ello, buscará cuál es la que mejor respuesta tendría para el tratamiento.

Uno de los problemas que se sabe es que mayormente que la respuesta inmune de la endometriosis está deficiente por alguna razón que no sabemos. Ese tejido de endometrio puede emigrar y establecerse en otra parte del cuerpo, debido a que sistema inmune no está siendo eficiente al reducir el tejido. Lo normal es que la elimine pero no está pasando. A través de mi proyecto vamos a tratar de entender por qué esto está pasando y mejorar la respuesta inmune para que eventualmente reduzca la lesión o mejore la endometriosis", adelantó el estudiante de segundo año en ciencias biomédicas.

Oyola se encuentra sacando datos preliminares para comenzar a realizar pruebas in vitro y de funcionar, pasaría a hacerse en ratones. En colaboración con el Biobanco, se estarán consiguiendo muestras de sangre y tejidos de pacientes que tengan la enfermedad para crear sus propios controles.

De salir el estudio como Oyola espera, el paciente podría ser sometido una sola vez a la inmunoterapia, sin ningún o pocos efectos secundarios. "Se supone que una vez se cree una memoria inmunológica se mantenga, si funciona se supone que el paciente sea sometido a la terapia una sola vez. Ahora mismo se están sacando datos preliminares. Ninguna droga funciona a un 100%, pero esperamos que esta terapia sea una que funcione bajo un porcentaje bastante alto y que tenga muchos beneficios. Los efectos secundarios dependerá de las moléculas para entrenar el sistema inmune, pero es algo preliminar", insinuó.

Se espera que para el próximo año (2019) Miguel Oyola, tenga resultados concretos sobre el estudio, que cambiaría la vida de los pacientes de endometriosis.



Lo Último
Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025