Dr. Alexander Vitola: “En Colombia, el sistema de salud le resta importancia al dolor de cabeza”

El médico neurocirujano explicó que las personas duran años con dolores de cabeza. Sin embargo, tanto los pacientes como el sistema de salud no le dan la importancia necesaria lo que oculta condiciones de gravedad como los tumores.

Por: Medicina y Salud Pública


Alejandra Martínez
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

El sistema de salud colombiano trabaja en avances para mejorar en la calidad de sus servicios. Sin embargo, existe una tendencia tanto en pacientes como en el personal médico a minimizar síntomas de dolor de cabeza que a futuro pueden resultar en condiciones graves. Un ejemplo de ello son los dolores de cabeza, en la que los pacientes deciden no acudir al médico o cuando lo hacen el sistema de salud no brinda los manejos necesarios para identificar si puede ser una condición de gravedad.

Al respecto, la revista de Medicina y Salud Pública (MSP), entrevistó al doctor Alexander Vitola, médico neurocirujano con el fin de ahondar en temas relacionados y conocer más de esta especialidad con relación al sistema de salud del país.

El doctor Alexander Vitola cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en diversas instituciones de salud de Colombia. Además, hace parte de la reducida cantidad de neurocirujanos con experiencia en pediatría de este país latinoamericano. 

El neurocirujano inició afirmando que: “En Colombia al dolor de cabeza le restan importancia. Muchas veces el dolor de cabeza se maneja como si fuera por estrés o por tensión; no le dan la importancia que se merece”

Manifestó además que la segunda causa por la que personas más asisten al médico es la migraña. Afirmó que -en ocasiones- las personas duran muchos años con diagnóstico de migraña, pero al final, cuando se realizan estudios, descubren problemas distintos y realmente serios como los tumores.

A diferencia de lo que mucha gente piensa, la migraña no es continua. La migraña da por episodios y hay unos factores desencadenantes de esta que se clasifican dos tipos: con aura y sin aura. 



Lo Último
Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025