¿Cómo puede prepararse antes, durante y después de un terremoto?

El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) compartió recomendaciones sobre cómo se pueden preparar las personas antes, durante y después de un terremoto.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) compartió recomendaciones sobre cómo se pueden preparar las personas antes, durante y después de un terremoto. A propósito del sismo ocurrido en la mañana del martes 7 de enero en Puerto Rico.

¿Cómo puede prepararse?

  • Reúna a las personas que comparte el día a día junto a usted, como familiares, compañeros de trabajo y estudios. Practique simulacros, haga un plan de desalojo e identifique puntos de encuentro.
  • Identifique un contacto, preferiblemente fuera de Puerto Rico para que sirva de enlace. Puede que sea más fácil hacer llamadas de larga distancia que llamadas locales.
  • Asegúrese que cada miembro de su familia conozca cuál es el contacto y el número telefónico de emergencia seleccionado.
  • Programe su teléfono móvil para que se desbloquee en caso de emergencia y acceda los contactos de emergencia asignados.
  • Asegúrese de decirle a sus familiares y amigos si los ha anotado como contacto de emergencia.
  • Prepare su mochila o kit de emergencia. La recomendación es uno para cada miembro de la familia y guardados en diferentes lugares.

¿Qué hacer durante el sismo?

  • Mantenga la calma.
  • Agáchese en el suelo.
  • Cúbrase debajo de muebles como un escritorio, mesa sin tope de cristal, debajo de escaleras fuertes o dentro de un baño. Si no hay ninguno a su alrededor, acérquese a una pared interior y cubra su cabeza y cuello con tus brazos y manos.
  • Manténgase alejado de ventanas, lámparas, espejos, tablillas, televisores, abanicos de techo, archivos de oficina, objetos pesados que estén en gabinetes de cocina o muebles pesados.

¿Qué hacer después?

  • Salga del área donde está cuando esté seguro de que no hay más movimiento.
  • Active el plan de emergencia establecido.
  • Si es un terremoto fuerte, que no haya podido permanecer de pie y haya durado más de 20 segundos, hay gran probabilidad de que ocurra tsunami. En ese caso, debe activar su plan de emergencia de tsunami.
  • Esté atento a las instrucciones que den las autoridades.
  • No toque ningún tendido eléctrico en el suelo.
  • No se acerque a áreas propensas a derrumbes.
  • Aléjese de la costa y muévase al lugar más alto posible.
  • Cierre la llave de utilidades como gas y agua.
  • Apague el interruptor del servicio eléctrico.


Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025