Científicos trabajan en la creación de amebas incapaces de adherirse al intestino

Investigadores del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav de México trabajan en la creación de mutantes del parásito responsable de la amebiasis que sean incapaces de adherirse al intestino, con el fin de obtener una vacuna de uso humano y animal contra dicho padecimiento.

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

Investigadores del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav de México trabajan en la creación de mutantes del parásito responsable de la amebiasis que sean incapaces de adherirse al intestino, con el fin de obtener una vacuna de uso humano y animal contra dicho padecimiento.

Al finalizar 2017, la Secretaría de Salud de ese país registró 220.361 mil casos de amebiasis. Además, se estima que entre 8 y 10 por ciento de la población ha tenido contacto con el parásito Entamoeba histolytica, causante de la enfermedad, señaló en un comunicado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

Aunque existen fármacos para su tratamiento, la amebiasis genera daños secundarios, por lo que científicos trabajan en generar amebas incapaces de adherirse al intestino para que no puedan dañarlo y sean expulsadas por el flujo intestinal con los movimientos peristálticos, comentó.

Protección hasta de un 85%

Hasta el momento ya se ha probado dicho complejo en animales de experimentación, como candidatos vacunales, y han resultado eficientes en ofrecer protección contra la amebiasis, y se ha demostrado que pueden lograr una protección de hasta 85 por ciento, explicó la científica del Cinvestav.

Actualmente en México no existen las condiciones para llevar dicho conocimiento hacia la vacuna comercial, porque se deberán hacer más pruebas para comprobar si esas proteínas y los genes inyectados a los animales son inocuos a los humanos, mencionó la investigadora.



Lo Último
Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025