Caídas: segunda causa de trauma en Puerto Rico

Los datos son parte de un estudio realizado luego del repentino cambio en la salud pública de la isla

Por: Medicina y Salud Pública


El trauma constituye una de las enfermedades que más afecta la salud pública de Puerto Rico.

Esta vez la “enfermedad olvidada” marcó cambios significativos en su modalidad, donde luego de que el País enfrentara un desastre natural, las caídas se colocaran en segundo lugar, que por orden natural entre los casos por trauma registrados en la isla, lo ocupaban las heridas de bala. Sin embargo, las visitas a la sala de emergencia disminuyeron.

Así se desprende de un estudio liderado por el cirujano, doctor Pablo Rodríguez, director del Hospital de Trauma de Puerto Rico, donde se analizaron los meses posteriores al paso del Huracán María del País, en cuanto al registro de casos atribuídos a trauma.

El estudio tomó como parte de su muestra el periodo entre septiembre 20 a diciembre 31 de 2017. La data de tres meses luego del paso del Huracán María -el 20 de septiembre de 2017- se comparó con la data de cinco años previos durante el mismo periodo.

El trauma constituye una de las primeras causas de muerte entre personas de 44 años o menos. Mientras, la isla tiene una incidencia más alta en comparación con lls Estados Unidos, aseguró Rodríguez.

Vea parte de nuestra historia en el siguiente video:



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025