Alerta en América Latina por el alto uso de biopolímeros para fines estéticos

Uno de ellos es la inyección e implantación de biopolímeros, sustancias que no son aptas para el consumo humano y que producen lesiones irreversibles e irreparables en los tejidos, órganos y sistemas.

Por: Medicina y Salud Pública


César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Los estándares de belleza impuestos por la sociedad actual, han hecho que el ser humano recurra a métodos que ponen en riesgo su salud. Uno de ellos es la inyección e implantación de biopolímeros, sustancias que no son aptas para el consumo humano y que producen lesiones irreversibles e irreparables en los tejidos, órganos y sistemas.

El doctor Carlos Alberto Ríos, médico cirujano colombiano en el Centro Médico Santuario en Bogotá, Colombia, quien además posee una especialización en cirugía de mano y tiene más de 15 años de experiencia en la extracción de biopolímeros, sostuvo una conversación con la Revista Medicina y Salud Pública, donde afirmó que: “Los biopolímeros son sustancias de uso industrial, o sea que no son de uso en humanos y menos en estética, lo que pasa es que a esos productos industriales les dan mal uso, por ejemplo una persona va a una ferretería y compra aceite mineral o silicona líquida y se la inyectan a un cliente en los glúteos, en los senos, en las pantorrillas, en los genitales, o en el rostro”.

En países de América Latina, el uso de los biopolímeros tiene una alta prevalencia debido a la globalización y los estándares que cada vez ponen en mayor riesgo a la población latina. Uno de los aspectos que más preocupa al personal médico es que las personas que se ven afectadas por estas sustancias no denuncian por temor, pena y miedo.



Lo Último
Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025