Médicos colombianos diseñaron uniformes antifluidos para evitar contagio de COVID-19

Se habla bastante del innegable riesgo de COVID-19 al que se enfrentan los médicos y enfermeras. Sin embargo, en muchos países no se ha visibilizado hasta el momento a las personas encargadas de la limpieza y desinfección de hospitales, clínicas y centros de salud.

Por: Medicina y Salud Pública

César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

El COVID-19, el virus pandémico que ha infectado a más de un millón de personas no distingue raza, etnia, estrato socioeconómico y mucho menos sistema inmunológico. Es por eso que todo el personal que trabaja en los centros de salud están altamente expuestos al contagio del virus, tal es el caso del personal de aseo y desinfección de estas instituciones de salud.

Se habla bastante del innegable riesgo de COVID-19 al que se enfrentan los médicos y enfermeras. Sin embargo, en muchos países no se ha visibilizado hasta el momento a las personas encargadas de la limpieza y desinfección de hospitales, clínicas y centros de salud.

Novedosa y benéfica estrategia

La Fundación Internacional MARYOS, liderada por los médicos colombianos Marlen Huertas, epidemióloga y auditora junto a su esposo, Oscar Suárez, anestesiólogo con especialización en epidemiología clínica, crearon uniformes antifluidos para el personal de aseo de un hospital en Colombia. La Dra. Huertas le contó a la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) todo sobre estos trajes de bioseguridad.



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025