Dra. Vielka Cintrón Rivera reconocida por su labor en beneficio de pacientes con COVID-19

Dra. Vielka Cintrón Rivera es directora corporativa de Educación Médica de los hospitales Manatí, Bayamón Medical Center (BMC), Mayagüez Medical Center y PRWCH.

Por: Bruni Torres


La doctora Vielka Cintrón Rivera, especialista en Medicina de Familia dice sentirse feliz y realizada en la etapa profesional en la que se encuentra y aspira a culminar su vida profesional dedicada a la educación y formación de las nuevas generaciones de médicos en la isla. 

Desde pequeña le encantaban las ciencias y a los once años de edad ya sabía que quería ser médico. Es madre de un varón y una joven y representa la primera generación de médicos en su familia. Le sigue sus pasos su hijo mayor quien actualmente es estudiante de medicina en St. Kitts.  

"Me gradué de la Universidad Autónoma de Guadalajara School of Medicine y regresé a Puerto Rico para hacer mi internado en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla y la residencia en Medicina de Familia en el Manatí Medical Center (MMC). Soy natural de Mayagüez y estudié premédica en la Universidad Interamericana de San Germán", explicó a MSP.  

La doctora Cintrón Rivera pensó hacer su especialidad en patología, pero en México estuvo expuesta a la medicina comunitaria desde el principio de su carrera y eso le hizo cambiar de opinión. "Me encantó ver pacientes de todas las edades, hacer visitas a los hogares, ver desde niños hasta viejitos, así que me gustaron más los vivos que los muertos y los pedacitos", recordó sonriendo. 


La doctora relata con orgullo que "este año vamos a graduar a doce médicos de familia, 7 médicos internistas, 4 pediatras y cincuenta internos". 

 

Orgullosa de la nueva cepa de médicos

Para el 2019, la corporación la nombró directora corporativa de Educación Médica Graduada del Grupo Hospitalario Dorado Health, por lo que enfrentó el gran reto de dar continuidad y garantizar la seguridad de los programas de internos, residentes y estudiantes durante la pandemia del Covid-19. 

"Este año vamos a graduar a doce médicos de familia, 7 médicos internistas, 4 pediatras y cincuenta internos. Esta es nuestra manera de aportar al país. Es mucho el trabajo, la educación médica no paga, consume mucho tiempo, mucha energía, sin embargo, es nuestra manera de aportar al país", sostuvo. 

Aseguró además que junto a su equipo de trabajo se siente muy orgullosa de los resultados obtenidos durante la pandemia, ya que el cien por ciento de los participantes pasaron el board. "Nos sentimos sumamente orgullosos. Para lograrlo nos concentramos en reestructurar todo el proceso educativo protegiendo a los estudiantes. Todos los elementos que incorporamos nos ayudaron a que ese proceso educativo no se viera afectado. Las conferencias se hicieron virtuales, garantizamos el equipo de protección, incluimos un programa en conjunto con la psicóloga de la corporación para garantizar la atención a los problemas de estrés y ansiedad de los muchachos, situaciones que en adición al COVID 19 teníamos que estar pendientes", sostuvo.

Sobre la Medicina de Familia en Puerto Rico 

Explicó que en la isla los padecimientos más comunes son la hipertensión, la obesidad, la diabetes y los problemas cardíacos típicos de los pacientes hispanos. "Son pacientes muy cariñosos y agradecidos. Típicamente el puertorriqueño prefiere hacerle caso a la vecina y a la comadre antes que a su médico. En general parte de nuestro entrenamiento en la medicina de familia es la terapia de familia y el ver al paciente como un ente biopsicosocial. Tomamos en cuenta todas estas cosas hasta que nos ganamos la confianza del paciente y le sugerimos lo que debe hacer. Esa es la manera en que los médicos de familia hemos logrado mejores resultados con nuestros pacientes", sostuvo.   

Aspiraciones dentro de la profesión

Cintrón Rivera no piensa en su retiro. Le encanta leer, le apasiona viajar y disfruta de su familia. Dice sentirse realizada y quiere ponerse viejita educando médicos. "Cuento con un excelente equipo de trabajo con quienes me encuentro disfrutando lo que hago aportando médicos al país, por eso me veo poniéndome viejita dedicada a la educación", concluyó.  




Lo Último
Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025