Conozca la anomalía genética que impide la pronta recuperación de COVID

Muchas son las preguntas alrededor del nuevo coronavirus, una de estas es la efectividad en la recuperación de aquellos pacientes que se consideran graves.

Por: Medicina y Salud Pública


Eduardo Najar
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Muchas son las preguntas alrededor del nuevo coronavirus, una de estas es la efectividad en la recuperación de aquellos pacientes que se consideran graves

Los síntomas que presentan algunos pacientes cuando son contagiados por el nuevo coronavirus varían, las principales razones se deben a enfermedades base o una predisposición. Cuando este es el caso, el patógeno en un inicio afecta el sistema respiratorio y según avances científicos también otros sistemas, pero cuando la persona sufre de diabetes, enfermedades cardiacas, cáncer u obesidad los efectos secundarios o repercusiones pueden ser mortales y estos son los enfermos categorizados como crónicos, la mayoría tienen que estar bajo cuidado intensivo y se usan varias herramientas para poder estabilizar su estado de salud.

Algunas de las repercusiones que puede tener un paciente a largo plazo durante una hospitalización prolongada, puede ser la formación de coágulos que deben ser tratados, por la inmovilidad a largo tiempo e incluso una intubación puede afectar algunas acciones básicas como comer y hablar.

Condición genética

Según estudio existe un 15% de probabilidad de que una persona relativamente sana desarrolle a futuro graves síntomas por el virus. De acuerdo a investigadores internacionales prevalece una contraindicación genética que puede condicionar el desarrollo de estos efectos post enfermedad, la causa se debe a una incorrecta función de la proteína denominada interferón tipo 1 (IFN), segregada por el sistema inmunológico, y encargada de avisar a las demás células sobre la presencia de un agente viral, 

El interferón normalmente es segregado por lo linfocitos, macrófagos, fibroblastos, células endoteliales y osteoblastos,  esta proteina estimula tanto a los macrófages como a las céulas NK, con el fin de que haya una respuesta antiviral que involucra los factores IRF3/IRF7. 

Estos agentes también responden a células cancerígenas formadoras de tumores, las células dendríticas plasmacitoides han sido identificadas como las más potentes en la secreción de IFN en respuesta al antígeno y son las principales productoras de estas proteínas.

Es necesario que el paciente que haya tenido varias complicaciones durante el contagio del nuevo coronavirus tenga un seguimiento profesional, sobre todo sintomatológico, ya que puede presentar algunos indicios como la fatiga y la prevención, acompañada de un tratamiento adecuado, pueden  mejorar su calidad de vida.



Lo Último
Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025