Autopsias pulmonares de pacientes con Covid-19 revelan pistas sobre su tratamiento

El virus infecta directamente las células de los pulmones, impidiendo su función esencial de reparar las vías respiratorias y los pulmones dañados y generar tejido sano.

Por: Sergio Nicolás Ortiz Cortés


En la investigación se realizaron autopsias de pulmón y  muestras de plasma de personas que murieron por Covid-19, las cuales han proporcionado una imagen más clara de cómo el virus se propaga y daña el tejido pulmonar. 

Los científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y sus colaboradores dicen que la información, podría ayudar a predecir casos de Covid-19 severos y prolongados, particularmente entre personas de alto riesgo, e informar sobre tratamientos efectivos.

El estudio obtuvo  muestras de pulmón de 18 casos y muestras de plasma de 6 de estos casos, en el que los científicos dicen que sus datos revelaron tendencias que podrían ayudar a desarrollar nuevas terapias de Covid-19 y ajustar cuándo usar las terapias existentes en diferentes etapas de la enfermedad. 

Los hallazgos incluyen detalles sobre cómo el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, se propaga en los pulmones, manipula el sistema inmunológico, causa una trombosis generalizada que no se resuelve y se dirige a las vías de señalización que promueven la insuficiencia pulmonar, la fibrosis, el deterioro y la reparación de tejidos. 

Los investigadores dicen que los datos son particularmente relevantes para el cuidado de pacientes con Covid-19 como para los ancianos, obesos o que tienen diabetes, todos considerados poblaciones de alto riesgo para casos graves. Las muestras del estudio fueron de pacientes que tenían al menos alguna de esta condición.

El estudio incluyó a pacientes que murieron entre marzo y julio de 2020, con un tiempo de muerte entre 3 a 47 días después de que comenzaron los síntomas. 

Este período de tiempo  permitió a los científicos comparar casos a corto, intermedio y largo plazo, en el que todos los casos mostraron hallazgos consistentes con daño alveolar difuso, que impide el flujo adecuado de oxígeno a la sangre y, finalmente, hace que los pulmones se vuelvan más gruesos y rígidos.

También encontraron que el SARS-CoV-2 infectaba directamente las células epiteliales basales dentro de los pulmones, impidiendo su función esencial de reparar las vías respiratorias y los pulmones dañados y generar tejido sano. 

En conclusión el proceso es diferente de la forma en que los virus de la influenza ataca las células de los pulmones, lo que proporciona a los científicos información adicional para utilizar al evaluar o desarrollar terapias antivirales.

Fuente consultada aquí.





Lo Último
Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025