Falta de aire, hinchazón y fatiga extrema: Señales que podrían indicar hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar, caracterizada por presión anormalmente alta en las arterias de los pulmones, requiere herramientas diagnósticas especializadas como el cateterismo cardíaco derecho para su confirmación.

Por: Laura Guio


En entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, el Dr. Juan Ricardo Lutz, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Mayor Méderi, explica cómo el pronóstico de esta enfermedad ha mejorado dramáticamente en la última década.

La hipertensión pulmonar interfiere directamente con el proceso de oxigenación del organismo. El Dr. Lutz explica que normalmente la sangre circula por los pulmones con presión baja, lo que permite que los glóbulos rojos se muevan lentamente y tengan tiempo suficiente para oxigenarse al pasar por la membrana pulmonar.

Sin embargo, cuando la presión arterial pulmonar se eleva, este delicado proceso se ve comprometido. "Si la presión de la arteria pulmonar sube, los glóbulos rojos pasan muy rápido y no alcanzan a oxigenarse", advierte el especialista.

El impacto no se limita solo a la oxigenación. El corazón derecho, que normalmente trabaja con presiones bajas para bombear sangre únicamente hacia los pulmones, se ve forzado a trabajar contra una resistencia mayor, lo que eventualmente causa daño y desencadena la cascada de síntomas característicos de la enfermedad.

Síntomas progresivos

La falta de aire representa el síntoma más característico y temprano de la hipertensión pulmonar. Los pacientes experimentan una progresión gradual pero constante en sus limitaciones físicas, comenzando con dificultad respiratoria durante actividades como subir escaleras o hacer ejercicio.

El Dr. Lutz describe cómo evoluciona esta limitación: la persona que antes podía caminar varias cuadras sin problemas, ahora debe detenerse antes de completar una cuadra para recuperar el aliento. En casos avanzados, incluso las actividades básicas de autocuidado como bañarse o vestirse pueden provocar dificultad respiratoria.

La retención de líquidos constituye el segundo gran grupo de síntomas. El especialista explica que cuando el corazón derecho no puede bombear eficientemente, la sangre se acumula hacia atrás y comienza a filtrarse, produciendo hinchazón en las piernas y el abdomen, lo que médicamente se conoce como edema.

Identificando poblaciones de riesgo

Ciertas condiciones médicas predisponen al desarrollo de hipertensión pulmonar, lo que obliga a los médicos a mantener un alto índice de sospecha en estos pacientes. Las enfermedades autoinmunes, particularmente la esclerodermia, encabezan la lista de condiciones que requieren monitoreo regular.

Los pacientes con enfermedades pulmonares también enfrentan mayor riesgo. Esto incluye fumadores, personas con fibrosis pulmonar y aquellos con enfermedades estructurales del pulmón. Igualmente importante es la asociación frecuente con enfermedades cardíacas, lo que hace necesaria la evaluación en pacientes con problemas del corazón.

Vea programa completo aquí:

Del ecocardiograma al diagnóstico definitivo

El proceso diagnóstico sigue un protocolo establecido que comienza con una evaluación clínica completa. El Dr. Lutz enfatiza la importancia de un examen físico detallado y una historia clínica exhaustiva, seguidos de un ecocardiograma como primera herramienta de evaluación.

Aunque el ecocardiograma no confirma definitivamente la hipertensión pulmonar, permite identificar pacientes con alta probabilidad de padecerla. En estos casos, el siguiente paso es el cateterismo cardíaco derecho, un procedimiento que, según el especialista, es muy seguro y se realiza de forma ambulatoria.

"Es un procedimiento muy seguro, es un procedimiento que se hace hace 40 años y que ya está más que inventado", tranquiliza el Dr. Lutz a los pacientes que pueden mostrar reticencia hacia este examen invasivo.

El cateterismo permite medir directamente las presiones en la arteria pulmonar, eliminando cualquier duda diagnóstica y confirmando definitivamente la presencia de hipertensión pulmonar.

Tratamiento personalizado según el origen

La terapia para la hipertensión pulmonar no sigue un enfoque único, sino que debe adaptarse a la causa subyacente de cada paciente. Cuando la condición es primaria, es decir, originada directamente en la circulación pulmonar, existen medicamentos específicos que dilatan los vasos sanguíneos, previenen la cicatrización y mejoran la circulación.

Sin embargo, cuando la hipertensión pulmonar es secundaria a otras condiciones, el tratamiento debe dirigirse hacia la causa original. Por ejemplo, si es causada por coágulos sanguíneos, puede requerir cirugía para removerlos, ofreciendo incluso una solución curativa.

Los casos asociados con enfermedades pulmonares necesitan manejo especializado de la condición pulmonar subyacente, mientras que aquellos relacionados con falla cardíaca requieren tratamiento específico para el corazón.

El Dr. Lutz subraya que "dos pacientes, digamos, con hipertensión pulmonar pueden tener tratamientos muy distintos porque el tratamiento es individual y no es un tratamiento genérico para todos".

Revolución en el pronóstico

Quizás el aspecto más esperanzador de la entrevista es la transformación radical que ha experimentado el pronóstico de esta enfermedad. El especialista revela que ha ocurrido "un giro de 180 grados en el pronóstico del futuro que tienen los pacientes con hipertensión pulmonar" en los últimos diez años.

Esta mejora contrasta dramáticamente con el panorama de hace dos décadas, cuando la hipertensión pulmonar "era una sentencia de muerte". Actualmente, los pacientes pueden esperar "muy buenas supervivencias con buena calidad" de vida.

Este cambio de paradigma refuerza la importancia de simposios médicos especializados que mantienen a los profesionales actualizados sobre los avances en el tratamiento, beneficiando directamente a los pacientes que sufren esta compleja condición pulmonar.






Lo Último
Metotrexato: el fármaco multifacético que ofrece esperanza en el tratamiento de diversas enfermedades
Agosto 04, 2025

Un análisis de sangre podría detectar el cáncer en etapa temprana con 78% de precisión
Agosto 03, 2025

Nuevo implante ofrece esperanza para aliviar la artritis reumatoide
Agosto 03, 2025

Récord científico. Nace bebé a partir de un embrión congelado durante casi 31 años
Agosto 03, 2025

Encefalopatía crónica y su relación con la conducta violenta: El caso del autor del tiroteo en Nueva York
Agosto 03, 2025