Algunos fármacos para tratar la hipertensión pueden producir casos severos de tos incontrolable

Una experta farmacéutica enumeró varios medicamentos para tratar la presión alta que han producido episodios de tos como efecto secundario en gran parte de pacientes.

Por: Isbelia Farías


Algunos fármacos que se usan para manejar la presión alta o hipertensión pueden producir tos severa, en al menos 20 % de los pacientes. La tos que provocan puede producir cambios en la voz e irritar la garganta y cuando la persona se acuesta, el cuadro empeora. En estos casos, los médicos recomiendan pedir un cambio de medicamento.

Lista de medicamentos 

Los fármacos en cuestión serían Enalapril, Captopril, Lisinopril, Fosinopril, Perindopril y Remipril, pues son inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y en los pacientes que padecen de este efecto adverso de la tos, no pueden tratarla ni siquiera con antitusivos.

La farmacéutica Beatriz Díaz-Carrasco señaló que “ciertos tratamientos farmacológicos pueden ocasionar como reacción adversa la incómoda, insidiosa y molesta tos”, agregando que estos fármacos tienen la función de “disminuir el gasto cardíaco y/o las resistencias vasculares periféricas”.

La enzima conocida como renina contribuye a que exista un equilibrio cardiovascular e hidroeléctrico. "En una persona normal, los niveles de sodio son determinantes para definir la respuesta del sistema renina-angiotensina, cuya función principal es mantener las cifras tensionales dentro de unos valores normales, así como regular el equilibrio hidroeléctrico y el volumen plasmático", afirmó la farmacéutica.

El efecto adverso de los fármacos más populares para tratar la tensión

En el caso del Captopril y el Lisinopril, por ejemplo, estos fármacos disminuyen los niveles de angiotensina II y aldosterona, incrementando las concentraciones de bradiquinina.

El efecto adverso de estos fármacos es la tos no productiva que, aunque no es grave, es molesta y puede llevar a un cambio en el tratamiento por falta de adherencia. La farmacéutica indica que todavía se desconoce el motivo exacto, pero se piensa que pudiese estar relacionado con la liberación de bradiquinina, causante de la vasodilatación y por tanto, de la tos.

Algunos medicamentos, a juicio de la farmacéutica, que no causan este efecto podrían ser el Cozaar, Pritor o Kalpress, los cuales no producen tos ni angioedema en la mayoría de casos. Sin embargo, se resalta la importancia de consultar con el profesional de la salud ante cualquier caso de tos y sobretodo, de molestias como incontinencia urinaria secundaria a ataques de tos. 

Fuente: aquí



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025