AHORA | En el mes de concienciación sobre los derrames cerebrales hablamos con la cardióloga María Ramos quien explica cómo prevenir estas anomalías. Infórmese aquí.
¡CONÉCTESE! Conversamos ENVIVO con el neurólogo vascular Julio Rodríguez sobre condiciones neurológicas y el impacto cerebral del COVID19.
Un nuevo estudio publicado el lunes encontró que las personas que consumieron una sola fumada de hierba duplicaron su número de “recuerdos falsos” en un escenario de realidad virtual en comparación con aquellos que fumaron un placebo.
Un equipo de investigadores halló una clave para frenar al cáncer cerebral. Es decir, el cerebro devastado de personas con alzhéimer. Los investigadores han descubierto que tau, una proteína que ha pasado a ser la principal sospechosa de causar esta enfermedad neurodegenerativa, tiene un efecto protector capaz de frenar el desarrollo del cáncer cerebral, o glioma.
Un grupo de investigadores de la Universidad Central del Caribe en Bayamón, Puerto Rico están evaluando cómo la proteína alfa-cristalina -presente en el lente ocular de los vertebrados, aunque también se encuentra expresada en otros tejidos- podría incidir en la transparencia de las células, una característica que permitiría dar transparencia a las neuronas del cerebro, brindando mayor facilidad a los científicos para el estudio de las patologías cerebrales. Esto corresponde a la transparencia de tejidos 'in vivo'.
Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Reino Unido, y que ha sido publicado en el Journal of Alzheimer's Disease, ha vuelto a vincular la exposición al aluminio a un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
El daño que provoca el consumo de alcohol en el cerebro no se frena inmediatamente después de abandonar el hábito.
Un estudio reciente publicado en la revista Brain and Cognition ha explorado cómo nuestro cerebro se acopla al ritmo musical y hasta qué punto los humanos compartimos esta habilidad con otros animales.
Más de dos millones de personas en Estados Unidos sufren una lesión cerebral traumática (LCT) cada año. Las causas incluyen accidentes automovilísticos, caídas y violencia.