Puerto Rico: líder científico en noticias y avances de la medicina

Escuche el resumen más completo de las noticias que impactaron a la comunidad médica de la isla durante el 2015.

Medicina y Salud Pública

    Puerto Rico: líder científico en noticias y avances de la medicina

    Durante todo el año 2015, la

    Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP)

    presentó a la isla y la comunidad científica internacional los acontecimientos más trascendentales y relevantes en beneficio de los médicos y

    pacientes

    puertorriqueños. Como parte de nuestras distintas plataformas de comunicación, te ofrecemos un resumen de las noticias más impactantes en salud pública e investigación a través de nuestro programa MSP Radio por WIAC 740 todos los sábados.

    Escuche el programa en el siguiente video:

    https://www.youtube.com/watch?v=6Jidn-gX4ao

    Puerto Rico lider de la investigacion contra el cancer

    Precisamente nuestro año MSP comenzó con la promoción de concienciación sobre la alta incidencia del cáncer oral en Puerto Rico por parte de la doctora Elba Díaz, catedrática de la Escuela de Medicina Dental de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas en conjunto con el doctor Noel Aymat, rector. Por su parte, el Doctor Aymat Santana rector del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), comentó a MSP que sostuvo que el cáncer de la cavidad oral y faringe representa un 4% de todos los cánceres de los hombres y el 1.6% de todos los cánceres en las mujeres entre los años 2006 y 2010.

    Estudian por primera vez el Síndrome de Sjögren en la isla 

    Por primera vez la Facultad de Reumatología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) se convirtió en el escenario investigativo donde es estudiado el síndrome de ojo y boca seca, mejor conocido como el Síndrome de Sjögren, reportado en 61 pacientes puertorriqueños hasta ahora. La condición es una enfermedad autoinmune que afecta varios órganos del cuerpo con énfasis en glándulas salivares y lacrimales. Irma L. Vázquez Sanabria, médico residente en Reumatología en el RCM, lidera la primera etapa de la investigación junto al director del programa de adiestramiento de Reumatología, Luis M. Vilá Pérez.

    Gobierno emite orden ejecutiva para el uso de los derivados de cannabinoides en Puerto Rico 

    En MSP se informó que el domingo 4 de mayo el país recibió con sorpresa la firma de una orden ejecutiva por parte del gobernador Alejandro García Padilla que viabilizaba el uso del cannabis medicinal en Puerto Rico y ordenando al Departamento de Salud a enmendar el reglamento de la Ley de Sustancias Controladas de la isla. La noticia conmocionó a distintas organizaciones médicas y científicas a favor y en contra del uso terapéutico de la droga en Puerto Rico, especialmente para pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas.

    El uso de cannabis medicinal es la medida de mayor impacto a la salud pública en Puerto Rico

    De otra parte, el doctor Rodríguez Orengo, catedrático del Departamento de Bioquímica del RCM, expuso a MSP que la salud pública de Puerto Rico fue impactada con la aprobación de la orden ejecutiva del Gobierno de Puerto Rico durante el mes de mayo, autorizando el uso medicinal de los derivados de cannabinoides en la isla. "Aún ese reglamento no ha sido aprobado por el Departamento de Salud. Todavía sigue en discusión la aprobación del mismo. Lo que si se ha estado trabajando es un plan de siembra monitoreada, para buscar consistencia en los productos que se estén desarrollando (a base de la droga en la isla) al igual que se estará utilizando la buena práctica de manufactura y laboratorio para lograr que el paciente reciba el mismo producto mes tras mes", apuntó. Otro punto que Rodríguez Orengo resaltó a MSP es que la comunidad de científicos de Puerto Rico buscará que el Gobierno destine un por ciento de las ganancias de las ventas de los productos derivados del cannabis medicinal para la investigación de la droga en la isla.

    Puerto Rico lidera investigación contra cáncer de seno inflamatorio

    La Universidad Central del Caribe y la Dra. Michelle Rodríguez, catedrática, es el escenario de una investigación con tumores inflamatorio del seno y el hongo medicinal ganoderma, considerado uno de los mas agresivos, que tarda en diagnósticarse. Para esta enfermedad no existe terapia específica y puede aparecer de tipo como lo es el triple negativo. Además, lo que hace su diagnóstico uno complejo es que no es parpable, sino que aparece el seno inflamado. El hongo medicinal ganoderma ha logrado provocar apoptosis a este tipo de celulas tumorales que son letales, convirtiendose en la posibilidad de convertirse en un tratamiento adicional para este cáncer. Según las estadísticas, este cáncer compone el 5% de los cáncer de seno. Escuchemos a la Dra. Rodríguez.

    Puerto Rico podría originar la primera terapia para regenerar el cordón espinal

    Otra victoria científica para Puerto Rico está cerca. Esta vez, con la posible creación de una futura terapia que promueva la regeneración y acondicionamiento del cordón espinal. Tal contribución científica descansa sobre las manos del investigador Jorge Miranda, catedrático auxiliar del Departamento de Fisiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). El doctor Miranda expone en MSP que prueba actualmente en conjunto con otros investigadores la droga Tamoxifen, modulador selectivo del receptor de estrógeno que ha dado resultados alentadores en modelos de ratas promoviendo el crecimiento de axones para la regeneración del cordón espinal  de este ya que afecta el ambiente repulsivo de deterioro de esta área medular del cuerpo y activa la neuroprotección.

    Puerto Rico fue el primer país del mundo que se deshizo de la transmisión del VIH de madre a hijo. No fue Cuba. 

    Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una ceremonia para certificar a Cuba como el primer país del mundo que se deshizo de la transmisión del VIH de madre a hijo, estaba cometiendo una equivocación. El logro cubano es digno de resaltar, pero no fue el primero en ese campo. Dicho sea de paso, que en Puerto Rico no ha nacido un bebé con el VIH desde el 2010. Tal como se ha venido publicando en exclusiva en la versión impresa de la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP), fue la doctora Zorrilla quien comenzó a atender la condición de las mujeres embarazadas con el VIH en la isla y logró el sobresaliente avance científico de eliminar el contagio del virus de la madre al bebé, utilizando el medicamento AZT, aprobado por la Administración Federal de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). Así fue evidenciado por las declaraciones a este medio del doctor Javier Morales Ramírez, primer científico puertorriqueño que atendió el primer paciente que se diagnosticó con SIDA en Puerto Rico, en el Hospital de Veteranos, en el 1978.

    Puerto Rico podría producir la primera vacuna del VIH 

    El reto lo asumió recientemente el doctor Abel Baerga, catedrático asociado en el Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). El doctor Baerga confirmó que el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) otorgó una subvención de $1.2 millones, para elevar los niveles de producción de posibles candidatos a la vacuna contra el VIH. La investigación liderada por el doctor Baerga es en conjunto con el doctor José Lasalde, vicepresidente de Investigación y Tecnología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras y los doctores Manuel Delgado, José González y Pearl Akamine, adscritos al Edificio de Ciencias Moleculares (ECM) de la UPR.

    Melioidosis: una enfermedad mortal registrada en el este de la isla 

    La bacteria que causa la infección de la melioidosis podría reactivarse nuevamente en las personas que estuvieron en contacto con aquellos infectados en el año 2010 y 2012 en el área Este de Puerto Rico, según el doctor Tyler Sharp, director interino de la División de Dengue para el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), región de Puerto Rico. La melioidosis es una infección causada por la bacteria “Burkholderia pseudomallei”, microorganismo que vive en campos, lagos y ríos y que ataca los pulmones. La reactivación de la melioidosis en Puerto Rico está contenida dentro del 25% de personas del área este de Puerto Rico. Esto fue lo que nos dijo el Dr. Sharp.

    Prometedores hallazgos científicos contra el cáncer del cerebro se originan en Puerto Rico 

    Puerto Rico es el escenario científico donde un diestro grupo de investigadores han logrado evitar la recurrencia de células cancerosas del gioblastoma multiforme y la reducción del tumor, indicaron  la investigadora postdoctoral Kimberleve Rolón-Reyes y la doctora Lilia Kucheryavykh, catedrática del Departamento de Bioquímica de la Universidad Central del Caribe (UCC) de Bayamón. La investigación se enfoca en la búsqueda de nuevas alternativas de tratamientos para este tipo de cáncer buscando cómo la microglía (células del sistema inmune del cerebro) promueven la dispersión de las células cancerosas y trabajan para bloquear el ambiente molecular que permite la recurrencia de la enfermedad. Esto fue lo que nos indicó la Doctora Rolón Reyes.

    Puerto Rico estudiará células endometriales identificadas en cerebros de ratones

    Especialistas en endometriosis, liderados por la doctora Idhaliz Flores, bióloga molecular de la Ponce Health Science University, comenzará el estudio de celulas endometriales identificadas en el cerebro de ratones, estudio que se llevaron a cabo en la Universidad de Yale.

    Avanza la investigación con molécula contra cáncer de seno metastásico en Puerto Rico 

    Pronto podrían comenzar los primeros estudios clínicos para probar la eficacia de la molécula EHop-016 en pacientes para probar su efectividad contra la metástasis del tumor, reveló a la

    Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP)

    , el doctor Eliud Hernández O’Farril, catedrático asociado de la Escuela de Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). El compuesto EHop-016, patentizado el 14 de noviembre del 2014, ha reducido en un 90% el tamaño de tumores tanto del seno como en otros órganos, como por ejemplo, los pulmones, en experimento en ratones.

    “La investigación actualmente la estamos conduciendo a poder integrar el compuesto EHop-016 a estudios clínicos con pacientes y que pueda convertirse en un nuevo tratamiento de metástasis de cáncer del seno”, declaró el doctor Hernández O’Farril, quien también se destaca como químico.

    Molécula parasitaria podría ayudar con la enfermedad de Crohn

    La molécula Fh12, de origen parasítico, continúa caminando pasos agigantados en la reducción de procesos inflamatorios en septicemia, pero esta vez, científicos también apuntan sus herramientas científicas para probar el beneficio de la misma en la enfermedad de Crohn. Así fue revelado a la

    Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP)

    la doctora Ana Espino, catedrática asociada del Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), quien lidera un proyecto científico donde caracteriza moléculas parasitarias con un alto potencial contra procesos antiinflamatorios, como la sepsis y la enfermedad de Crohn.

    Lucha contra los despidos de los médicos 

    Este año fue marcado por la salida a la calle del presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, el doctor Víctor Ramos, quien relató que la primera encomienda de los médicos fue reclamar la exención del Impuesto de Valor Agregado (IVA) de los servicios médicos a los pacientes y denunciar el impago por parte de la Administración de Seguros de Salud (ASES). "Se eximió el impuesto de los servicios médicos a los pacientes, pero no a las oficinas médicas, lo que ha encarecido los costos. El impago de ASES, que aún no se ha completado y su incapacidad de monitorear a las cinco aseguradoras a quien le dio contrato fue un gran problema. Estarán al día en el pago a las aseguradoras, pero las aseguradoras no le pagan a los médicos y ASES no tiene manera de fiscalizar eso ahora mismo", reveló. "Otro asunto es que ASES ha violado la ley quitándole la libre selección a las embarazadas de escoger su ginecólogo obstetra. Esto en clara violación a estas pacientes. También ha habido un gran racionamiento de servicios médicos", declaró. De otra parte, resaltó que este año la clase médica bajo los Medicare Advantage (MA) fue sorprendida con el despido injustificado de sobre 700 médicos. Por tal razón, se mostró esperanzado en que el Gobierno apruebe el Proyecto de la Cámara 2620, que impediría la dimisión de médicos puertorriqueños sin justa causa, medida a su vez aprobada en varios estados de la nación norteamericana.

    Continúa el desarrollo de investigación científica en genes germinales y cáncer hereditario 

    Finalmente, la doctora Cruz, científica del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR), destacó el avance en la identificación de genes germinales que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer entre los puertorriqueños, como el de colon. Por tal razón, destacó la aprobación a principios de año del Departamento de Salud (DS) para comenzar a ofrecer la prueba de sangre en heces fecales, a partir de los 40 años (estaba aprobada a partir de los 50 años) como estrategia de prevenir la enfermedad. "La genética de los puertorriqueños sobre el cáncer está influenciada por la genética africana, taína y española y por ejemplo, los genes que provienen del linaje africano predisponen más el riesgo de desarrollar cáncer de colon", reveló. "Otro punto es que aquellas mujeres a las que se identique con mutaciones genéticas de BRCA 1 y BRCA 2 tienen un por ciento mayor de desarrollar cáncer de seno en mujeres", añadió. Concluyendo, la doctora informó que entre los tumores que más afectaron a los puertorriqueños este año se encuentran el de próstata en hombres, colon y recto (ambos sexos), cáncer de pulmón, de seno, páncreas, estómago, entre otros.

    Puerto Rico está a punto de lograr la cura del Linfoma no Hodgkin de grado bajo

    El doctor Fernando Cabanillas Escalona es el científico responsable del mayor avance científico en Puerto Rico y a nivel mundial en el Linfoma No Hodgkin de grado bajo tipo folicular en Puerto Rico y a nivel mundial. El doctor Canabillas Escalona comenta a MSP trata un promedio de 120 casos anuales de pacientes con Linfoma no Hodgkin de crecimiento lento. Su trabajo científico también se ha destacado por diseñar un sistema que predice los resultados de un tratamiento contra los linfomas, que le ha permitido identificar con antelación su efectividad sobre el paciente.

    “Los tratamientos hasta ahora que hemos desarrollado han logrado que el 75% de los pacientes estén libres de enfermedad”, celebró Cabanillas Escalona, quien es miembro de numerosos comité científicos y organizaciones.

    Más noticias de General