Una investigación publicada en Mayo Clinic Proceedings cuestiona si la célebre obra de Leonardo Da Vinci, la inconfundible ‘Mona Lisa’ pudo haber sufrido de hipotiroidismo, una condición que actualmente padecen más de 300.000 puertorriqueños y que -de acuerdo con especialistas- va en aumento, en parte debido a sus factores de aparición como la genética y el estilo de vida.
A pesar de no ser el primer estudio médico que se le hace a la obra de arte, el director médico Mandeep R. Mehra y su equipo del Heart & Vascular Center y del Women’s Hospital decidieron llevar a cabo una nueva investigación fundamentada en el color de la piel de la mujer del retrato y algunas características específicas del rostro retratado, aspectos en los que enfatizó el Dr. Mehra.
De acuerdo con su interpretación, Lisa Gherardini, la famosa Gioconda podía padecer de hipotiroidismo
El Dr. Mehra, quien es endocrinólogo, detalló en una carta a Mayo Clinic Proceedings que la hinchazón de las manos de la Mona Lisa también serían señales de esta enfermedad o de algún desorden metabólico asociado con el procesamiento de lípidos en el organismo conocido como hiperlipidemia.
Otro aspecto que destacó el Dr. Mehra es que se conoce que la Gioconda pudo dar a luz antes de posar para el retrato, lo que explicaría su desorden en la tiroides pues podría padecer de tiroiditis periparto, es decir, inflamación de la tiroides tras el embarazo.
En muchos sentidos, es el atractivo de las imperfecciones de la enfermedad lo que le da a esta obra maestra su misteriosa realidad y encanto”, explicó el doctor Mandeep R. Mehra en la carta que acompañó su publicación.