
Cáncer de seno en las mujeres puertorriqueñas
‘’La misión científica es darle cara al cáncer de seno en Puerto Rico para darle paso al desarrollo de tratamientos de prevención y detección temprana del tumor.’’
‘’La misión científica es darle cara al cáncer de seno en Puerto Rico para darle paso al desarrollo de tratamientos de prevención y detección temprana del tumor.’’
Los resultados de este estudio, demuestran que si se aprueba, el pembrolizumab en combinación con la quimioterapia puede ofrecer a ciertas mujeres una nueva opción para el tratamiento de primera línea.
La quimioterapia neoadyuvante, llamada también preoperatoria, se administra mediante medicamentos antes de la extracción quirúrgica, con el objetivo de reducir el tamaño del tumor y evitar una mastectomía o linfedema.
El doctor Bolívar Arboleda, cirujano especialista en cáncer de seno, comentó durante el Foro de Cáncer de Seno, organizado por la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) que los avances en cuanto a tratamientos para este tipo de cáncer han sido significativos.
El cáncer de seno es el más prevalente en las mujeres puertorriqueñas, según el último reporte entregado por el Departamento de Salud de Puerto Rico, aproximadamente un 30% del cáncer que afecta al género femenino es el cáncer de mama.
La Revista Medicina y Salud Pública (MSP) contactó a la doctora Edna Mora, directora e investigadora de cáncer de seno, Biobanco de Investigación del Centro Comprensivo de Cáncer en Puerto Rico, para ahondar en cuanto a los avances en terapias y el tiempo de sobrevida que estos brindan a las pacientes con cáncer de seno.