Dramático aumento de depresión entre los puertorriqueños

Según el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Comportamiento, un instrumento del CDC asegura que, Puerto Rico para el 2011 registraba un 16% de prevalencia por depresión, y que, para el 2014 aumentó a un 18%.

Medicina y Salud Pública
    Dramático aumento de depresión entre los puertorriqueños

    Diana Castañeda
    Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

    Según el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Comportamiento, un instrumento del CDC asegura que, Puerto Rico para el 2011 registraba un 16% de prevalencia por depresión, y que, para el 2014 aumentó a un 18%.

    “Esta es una cifra altísima comparada con la incidencia de esta enfermedad mental en adultos de Estados Unidos, que es de un 13%, o a nivel de las Américas que es del 5% de la población de todo el continente,” aseveró el psicólogo José Pons Madera, presidente de la Universidad Carlos Albizu, durante entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP).

    Con lo anterior, el galeno indica que esta alta prevalencia de trastornos afectivos en los puertorriqueños es preocupante, pues aproximadamente la mitad son pronosticados como depresión mayor.

    Alarmantes cifras en el mundo y Estados Unidos

    Este padecimiento, que refiere a un trastorno mental frecuente, afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ido incrementando desde 2005 al 2015 en aproximadamente un 18%. De otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), menciona que el 5% de la población sufre de depresión en el continente americano.

    El Dr. Pons reconoce que estas cifras pueden ser una subestimación, porque no siempre las personas con depresión buscan ayuda, por lo que no se puede constatar en los registros oficiales.

    En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que la depresión en la población adulta, al 2017, se presentaba en 17.3 millones de pacientes con episodio de depresión mayor, lo que representa el 7.1% de la población adulta de este país.

    Además, es importante señalar que las mujeres tienen una mayor prevalencia que los hombres, con un 8.7% comparada con los varones que es del 5.3%.

    La Organización Nacional de Salud Mental de Estados Unidos encuentra que la población de adultos que más depresión presenta se encuentra en edades de 18 a 25 años, que corresponde al 13% de ese 7.1% de la población con depresión en Estados Unidos.

    Escuche aquí la entrevista completa

    Medicina & Salud Pública | Noticias · Aumento en casos de depresión en Puerto Rico

    ¿Cómo diagnosticar la depresión?

    A su vez, Pons indica que existen dos formas de detectar la depresión: una es a través de la recopilación de los síntomas que manifiesta la persona; y otro modo, es la observación, utilizado frecuentemente con niños y adolescente que no pueden verbalizar sus sentimientos.

    Entre otras cosas, el especialista en psicología comenta que normalmente, las personas comienzan a presentar cuadros denominados síntomas neurovegetativos que, en palabras de Pons, refiere a la alteración de las funciones básicas y biológicas, reflejadas en el cansancio, la anhedonia (falta de motivación), el insomnio, problemas de concentración y pérdida del apetito.

    El segundo grupo de síntomas afectantes son los afectivos, que es por lo que los profesionales de la salud mental tienden a detectar la depresión, debido a la tristeza “la persona depresiva casi siempre tiene una presencia triste y sufren mucho de angustia o ansiedad”, manifiesta.

    Por otra parte, el especialista aduce que existe otro grupo de síntomas cognitivos, donde se encuentra un grupo de pacientes con ideas suicidas, pesimistas y sentimientos asociados con culpabilidad, además, problemas severos de autoestima.

    Ante esto, el presidente de la Universidad Carlos Albizu advierte que, para dar un diagnostico de depresión la persona debe presentar estos síntomas durante aproximadamente dos semanas.

    Mas noticias de General